TERAPIAS
Lifting Facial Japonés
El Lifting Facial Japonés es una técnica milenaria con un objetivo principal estético, pero con unos “efectos secundarios” muy beneficiosos. Reequilibra la musculatura de la cara para conseguir los beneficios estéticos de un lifting natural. Acitva la circulación de fluidos (sangre, linfa, matriz extra celular), mejora circulación del ki (la energía que transcurre por los meridianos de la Medicina Tradicional China) por la estimulación de puntos de acupuntura que tenemos en la cara e induce a una profunda relajación que estimula al Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. En la cara como en los pies y manos, se reflejadan los órganos del cuerpo, estas zonas reflejas son estimuladas conllevando una ayuda al organismo. Por ello, el Lifting Facial Japonés no es sólo un tratamiento de belleza.
Shiatsu
Terapia manual no invasiva que tiene como objetivo principal ayudar al cuerpo a recuperar la homeostasis perdida potenciando su capacidad de autocuración. Mediante presiones y manipulaciones específicas por todo el cuerpo consigue corregir, regular y mejorar la salud flexibilizando y desadheriendo los tejidos, movilizando y bombeando los fluidos (sangre, linfa y matriz extracelular mejorando su circulación) y sumiéndote en una profunda relajación que induce al Sistema Nervioso Autónomo a activar la rama Parasimpática. Con ello conseguimos mejorar y aliviar dolores del aparato locomotor, combatir los efectos del estrés y la ansiedad, da un gran apoyo ante desequilibrios emocionales, equilibra sistema digestivo y respiratorio, equilibra las funciones metabólicas e inmunitarias y mejora el rendimiento físico e intelectual
Más herramientas
Utilizo otras técnicas en las que me apoyo para mis tratamientos, tales como: Acupuntura, para articulaciones y tendones (esguinces, tendinitis, etc...) Ventosas de fuego o Cupping, para recuperación de tejidos y/o para acelerar la recuperación muscular tras la exigencia del deporte. Auriculoterapia, técnica derivada de la Acupuntura. Kinesiotapping. Manipulación Fascial. Sotai-Ho, que es una maravillosa técnica basada en movimientos específicos combinados con ejercicios de respiración. Por lo general son utilizadas en mis sesiones de Shiatsu, si tienes interés en programar una sesión específica de alguna de estas técnicas no dudes en preguntar.
“El Shitasu que no puede aliviar el dolor del paciente no es Shiatsu”
Maestro Shigeru Onoda
“El Shitasu es como el amor de madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida .”
Maestro Tokujiro Namikoshi
Si son tus hábitos o estilo de vida lo que te ha llevado a un estado de salud no deseado, ni el Shiatsu, ni ninguna terapia manual ni ningún tipo de intervención más invasiva te hará independiente del tratamiento. El Shiatsu conseguirá mejoras, seguro, deberás recibirlo periódicamente en intervalos semanales o de pocos días para que esas mejoras no sean perecederas en el tiempo, al igual que tomar fármacos de forma continua pero sin ser invasivo para el organismo. Recibir Shiatsu en intervalos de un mes o mes y medio y mantener buenos hábitos es lo recomendable para hacer mantenimiento y gozar de buena salud, diferente de estar en tratamiento constante. Para estar saludable es, sin ningún tipo de duda, necesario llevar un estilo de vida que no imposibilite la capacidad del cuerpo de mantener su equilibrio. Es lógica biológica.
Es mi trabajo, mi pasión, mi misión, en resumidas mi Ikigai*, entregar mi tiempo, mi dedicación, mi experiencia, mis conocimientos y mi intención en la recuperación o alivio de sintomatología a todos los pacientes que tenga el privilegio de acompañar, como también es mi obligación la honestidad y sinceridad de decirte siempre la verdad.
Daniel Gutiérrez, terapeuta avalado por la Japan Shiatsu College de Tokio.
Sobre mí
Daniel Gutiérrez, Madrid, 1990. Más de 10 años en el mundo de shiatsu.
Experto en Shiatsu para la recuperación corporal. Llevo toda la vida rodeado del Shiatsu, primero como paciente de mi madre y más tarde como terapeuta de esta completa y holística técnica japonesa.